Topografía de cavidades en El Bierzo (León)

Topografía de cavidades en El Bierzo (León)

Topography of caves in El Bierzo (León)



Este proyecto de topografía se engloba dentro de otro ambicioso proyecto, la creación de un catalogo de cavidades de El Bierzo.


Dice la R.A.E. en su diccionario sobre la topografía: "Arte de describir y delinear detalladamente la superficie de un terreno." ¿Por que limitarse solo a topografiar la superficie terrestre? ¿Por que no realizar la topografía de lo que hay por debajo de la superficie? ¿Por que no ver cosas que la mayoría de la gente nunca ha visto ni verá?.

Con estos interrogantes se prende la mecha de este proyecto, simple pero laborioso: Topografiar el subsuelo berciano.

Objetivo:
Se podría decir que es un único objetivo, obtener los planos topográficos de todas las cuevas de El Bierzo, pero a medida que se iban realizando surgió otro nuevo reto mas difícil pero a la vez mas hermoso, realizar las topografías no solo en 2 dimensiones sino también en 3 dimensiones.

Metodología e instrumentos utilizados:
Estas topografías son muy básicas debido a diversos factores:
  • Falta de presupuesto.
  • Falta de espacio de trabajo para trabajar con maquinaria profesional.
Realmente con la primera objeción no hay mas que decir, no importa el resto. Si es cierto que en la gran mayoría de grutas hay pasos en los que apenas pasa el topografo, maquinaria adicional sería muy complicado. Por eso la medición de distancias se lleva a cabo con un Leica DISTO X310, aunque al principio se hiciese con cinta, lo cual cuadriplicaba el tiempo de trabajo en campo. Los ángulos e inclinaciones se determinan con una brujula+clinometro Suunto Tandem. Las coordenadas de la boca de la cueva se obtienen con mayor o menor precisión con un GPS Garmin 62s.

El método topográfico empleado habitualmente es la realización de poligonales colgadas, con las coordenadas de inicio obtenidas gracias al Garmin. En cada punto de la poligonal se mide la sección de la galería (anchuras y alturas) para un mayor realismo a la hora de su representación en el papel.

A continuación algunos de los ejemplos de topografías que se están obteniendo tanto en 3D como 2D. El primer ejemplo 3D es la cueva de Cortiñas/Boucelo en la zona de Valcarce, una cavidad de mas de un kilómetro de recorrido llena de pozos y galerías. El segundo ejemplo de 3D es la Valiña que raya el Sol, en Ferradillo, una sima de 60 metros de profundidad escondida en estas famosas peñas. El ejemplo 2D corresponde a la planta de la cueva de La Estaca, cerca de Toral de los Vados.



Cortiñas o el Boucelo - Herrerías de Valcarce.
Valiña que raya el Sol - Ferradillo.

La Estaca - Toral de los Vados.